“La sociedad civil ha encontrado un camino para tener su lugar en el EPU”: Coljuristas

por | 08-05-2018

En entrevista con Panorama, la representante ante la ONU de la Comisión Colombiana de Juristas se refirió a la importancia del Examen Periódico Universal que presentará Colombia este 10 de mayo en Ginebra.

Este jueves 10 de mayo, Colombia presentará en Ginebra su tercer Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de Naciones Unidas en el que los Estados evalúan mutuamente su situación en materia de derechos humanos.

Semanas antes del examen, organizaciones de la sociedad civil colombiana estuvieron presentes en esta sede de la ONU, en donde presentaron su informe Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017 y se reunieron con delegados de diferentes misiones diplomáticas ante quienes expusieron sus preocupaciones relativas a los derechos humanos en el país.

Panorama habló con Ana María Rodríguez, representante ante Naciones Unidas de la Comisión Colombiana de Juristas.

¿Cuáles son los temas principales que abordó la sociedad civil durante las reuniones con las misiones diplomáticas?

El informe que preparamos las organizaciones aborda prácticamente toda la situación de derechos humanos de Colombia. Pero, durante las reuniones, tratamos algunos más específicos como los derechos de las mujeres, impunidad, violencia sexual, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, desplazamiento forzado o reclutamiento de niñas y niños.

Se tocaron algunos temas un poco más nuevos como la represión y el abuso en el uso de la fuerza en contextos de protesta pacífica y se profundizó bastante sobre la situación de minorías étnicas, indígenas y pueblos afrocolombianos. También abordamos la falta de cooperación de Colombia con mecanismos internacionales, en particular con los relatores especiales, y sobre el reconocimiento de derechos nuevos, como la objeción de conciencia.

El acuerdo de paz es, por supuesto, un tema recurrente: se habló tanto de la implementación de los mecanismos de justicia transicional como de las preocupaciones que generan asuntos como los grupos paramilitares, las agresiones contra defensores o la persistente militarización a pesar de la firma del acuerdo.

¿Cuáles temas causaron más impacto en las misiones diplomáticas?

Depende mucho de las misiones: cada Estado tiene unas prioridades en su política exterior, pero hay muchas preguntas por la manera como el acuerdo de paz se está implementando en la práctica y muchísimas dudas sobre qué pasa con los defensores y por qué están matándolos. También hay todavía muchas preguntas sobre de lo que hay detrás de la persistente impunidad en Colombia.

¿Qué expectativas tiene con respecto a las recomendaciones que va a recibir Colombia durante el EPU?

La primera, por supuesto, es que los diferentes países acojan las sugerencias que hemos hecho. Esperemos que el resultado de tanto trabajo sea positivo. Pero, más allá de eso, nuestra expectativa es que los temas de principal preocupación por la situación de los derechos humanos se mantengan.

Esperamos que haya felicitaciones a Colombia por el logro del acuerdo de paz, por la creación de todos los mecanismos que trae consigo y el potencial que tiene, pero también esperamos que el EPU no solo sea un comité de aplausos, sino que haya llamados de atención muy serios respecto de aquellos problemas de derechos humanos que siguen siendo graves a pesar de la firma del acuerdo.

Es decir, seguimos respaldando el acuerdo, seguimos respaldando a Colombia en este proceso tan importante, pero para nosotros es muy claro que no es suficiente con haber firmado un acuerdo de paz para que automáticamente se solucionen los problemas de derechos humanos que el país tiene hace décadas.

Desde la perspectiva de la sociedad civil, ¿cuál es la importancia del EPU?

Para decirlo en términos sencillos, el EPU es el principal mecanismo de revisión de derechos humanos con el que cuenta Naciones Unidas. Es un mecanismo que tiene mucha visibilidad, que llama mucho la atención de todos los Estados, de los medios de comunicación y de mecanismos multilaterales.

Entonces para nosotros es una oportunidad de poner de relieve los puntos trascendentales de derechos humanos en este momento y también la posibilidad de visibilizar temas nuevos, situaciones de vulneraciones de derechos en Colombia que tal vez no son tan conocidos.

¿Cuál es el lugar de la sociedad civil en el EPU?

El mecanismo no contempla la participación de la sociedad civil en su proceso formal, y esa es una crítica que siempre le hemos hecho. A la sociedad civil se nos invita a hacer aportes escritos casi nueve meses antes del examen y eso es bastante limitante. Pero, al mismo tiempo, la sociedad civil ha encontrado un camino para tener su lugar en el examen: como el EPU es solamente entre Estados, y son los mismos países que hacen parte de Naciones Unidas quienes evalúan al país bajo escrutinio, en este caso Colombia, pues las posibilidades de ayudar a preparar a los otros 192 países son enormes.

Y, al tratarse de una incidencia no formal, justamente es algo que no tiene restricciones y que nos permite valernos de nuestra creatividad para hacer propuestas y trabajar junto con los otros Estados. Por eso también nos parece que el EPU tiene un potencial del que carecen otros mecanismos que tienen formas de participación mucho más reguladas.

El EPU de Colombia tendrá lugar este jueves 10 de mayo a las 9:00 am, hora de Ginebra. El evento será transmitido en vivo a través de UN Web TV.