El mundo de los procedimientos legales ha cambiado drásticamente desde el crecimiento de la era digital. No solo podemos buscar cualquier estatuto o jurisprudencia con un clic de un botón, sino que también podemos asistir a audiencias judiciales en tiempo real. Esto es especialmente relevante en los países de América Latina.

Como informó Panorama Latino – Asuntos de América Latina, el uso de la asistencia remota ha sido reconocido ahora en la normatividad nacional como un servicio que facilita el ejercicio del derecho de defensa y garantiza el derecho de acceso a la justicia, consolidando la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Normas Internacionales para Audiencias Virtuales

El documento Procedimiento Legal Internacional 4.0 fue preparado por la Oficina de Asuntos Legales de la ONU, con el propósito de codificar de manera integral la estandarización para los procedimientos legales transfronterizos. A la luz de la pandemia global de COVID-19, las soluciones virtuales 4.0 incluyen la participación basada en la nube en procedimientos electrónicos, como audiencias por videoconferencia. En cuanto al aspecto civil de los asuntos, la implementación de la justicia digital permite que la notificación de decisiones interlocutorias se realice por medios electrónicos como el correo electrónico. De esta manera, nacieron los vínculos con el público para acelerar el tiempo de los procesos judiciales.

El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) señala cómo la justicia digital promueve audiencias virtuales como un medio para proporcionar el derecho de defensa a través de la protección del debido proceso. En la Declaración de Principios de Libertad de Expresión, que fue adoptada por el Sistema Interamericano, se establece que «la libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad y… garantiza el pleno ejercicio de otros derechos humanos y libertades.» El IIDH afirma que «el derecho de defensa es una expresión del derecho a un juicio justo, y la contradicción entre la transparencia y la confidencialidad que esto implica.»

¿Cómo Puedes Asistir a una Audiencia Remota?

Aunque las audiencias virtuales han ido ganando terreno como una parte vital de los sistemas judiciales modernos, muchos ciudadanos de América Latina aún no han tenido la oportunidad de asistir a una audiencia de forma remota. Pero ahora, gracias a sitios como el administrado por la organización «Holiday Project,» reclamar tu derecho a una audiencia remota es fácil. El sitio web detalla específicamente cómo solicitar una audiencia judicial por zoom, basado en línea para acomodar a todos los ciudadanos sin importar sus antecedentes socioeconómicos. Incluye lo siguiente:

  1. La persona que desea solicitar una audiencia virtual envía su información identificativa y una fecha y hora deseadas para la audiencia.
  2. La persona que solicita la audiencia recibirá el enlace de Zoom, Skype o Hangout antes del horario asignado.
  3. En la fecha y hora dadas, la persona que solicita la audiencia debe acceder al enlace proporcionado y unirse a la audiencia judicial.

De esta manera, se puede cumplir con la igualdad en el sistema judicial al permitir que ciudadanos de todo el país asistan a una audiencia judicial a través de un teléfono inteligente o computadora. Asistir a una audiencia por videoconferencia puede tener ventajas imprevistas, incluyendo menos tiempo de viaje, la eliminación de costos de transporte y la reducción del tiempo pasado esperando en el edificio del tribunal. Panorama Latino – Asuntos de América Latina ha enfatizado este hecho exacto: a saber, que el acceso a la justicia y la transparencia pueden lograrse implementando soluciones de audiencias virtuales en el sistema judicial. Ser consciente del estado actual de los aspectos positivos y negativos del uso existente de herramientas digitales en los sistemas judiciales de América Latina es esencial para el desarrollo de los Derechos Humanos.

Para más información sobre audiencias judiciales virtuales, puedes visitar el sitio web de los Tribunales de EE. UU..