El Consejo de Derechos Humanos suspendió su 32.ª sesión
La última reunión de la trigésima segunda sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se prolongó casi seis horas más de lo programado. Cerca de la medianoche, el presidente del Consejo decidió suspenderla. La fecha y hora de continuación están por definirse.

Poco antes de la medianoche del 1 de julio, el presidente del Consejo de Derechos Humanos, el embajador coreano Choi Kyong-lim, decidió suspender la trigésima segunda sesión de este órgano intergubernamental de las Naciones Unidas. La discusión se prolongó, por una cuestión de procedimiento alegada por Rusia, después de que fueran anunciados los nombres de cinco nuevos titulares de mandato de los procedimientos especiales del Consejo.
Antes de suspender la sesión, el máximo organismo de derechos humanos de la ONU adoptó 33 resoluciones. En las tres semanas precedentes, y en desarrollo de su 32.ª sesión ordinaria, el Consejo recibió los informes de 18 relatores, expertos y grupos de trabajo. Paralelamente se llevaron a cabo alrededor de 188 eventos convocados por la sociedad civil, Estados y agencias de la ONU.
En cuanto se defina la fecha de conclusión de la sesión, en la que los Estados terminarán de hacer sus intervenciones y el Consejo adoptará el reporte final, Panorama lo anunciará en su cuenta Twitter @PanoramaDH
En la apertura de esta sesión del Consejo, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pronunció un discurso en el que criticó la actitud de Europa frente a la crisis de los refugiados, se mostró alarmado por lo que llamó el “desastre en Siria” y pidió a América garantizar la supervivencia de su sistema de derechos humanos mediante la financiación adecuada de la CIDH.
Entre los reportes que recibió el Consejo durante la sesión cabe destacar el del Relator Especial sobre el derecho a la salud, que estableció que “la violencia contra la mujer es una epidemia en Paraguay”. Por su parte, el Relator Especial sobre la pobreza extrema afirmó en su reporte que “los derechos indígenas son el talón de Aquiles de Chile”. Sobre este Estado se pronunció también el Relator sobre libertad de reunión, quien abogó por la reforma de la jurisdicción militar.
Por su parte, la Comisión de Investigación sobre Siria presentó una actualización de la situación en ese país y denunció que el autodenominado Estado Islámico está cometiendo un genocidio en contra de los yazidíes.
El Consejo de Derechos Humanos adoptó 33 resoluciones
Durante los paneles temáticos que tuvieron lugar durante la sesión, expertos internacionales dialogaron con los Estados sobre los derechos de las mujeres, el derecho al desarrollo y el papel del deporte en la promoción y protección de los derechos humanos.
Como resultado de su trigesimosegundo período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos adoptó 33 resoluciones que abordan temas tan diversos como la privacidad en Internet, la mutilación genital femenina y la ampliación del espacio de participación de la sociedad civil.
Pero, sin lugar a dudas, la resolución por la que será recordado este Consejo es la que decidió nombrar a un experto sobre la protección contra la violencia y discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
El Consejo de Derechos Humanos celebrará su trigésima tercera sesión del 13 al 30 de septiembre de 2016. Desde ahora los invitamos a seguirla en nuestra página y a través de nuestra cuenta Twitter @PanoramaDH. Gracias por informarse con nosotros.